Transcripción completa de "Face the Nation con Margaret Brennan", 27 de julio de 2025

En esta transmisión de "Enfrenta a la Nación con Margaret Brennan", moderada por Margaret Brennan:
- Director de la Oficina de Administración y Presupuesto , Russell Vought
- Senador Chris Van Hollen , demócrata de Maryland
- El ministro francés de Asuntos Exteriores , Jean-Noël Barrot.
- Ted Carter , presidente de la Universidad Estatal de Ohio
Haga clicaquí para ver las transcripciones completas de 2025 de "Face the Nation con Margaret Brennan".
MARGARET BRENNAN: Soy Margaret Brennan en Washington.
Y esta semana en Face the Nation: En medio de un verano de distracciones, el presidente Trump busca maneras de desviar la atención hacia su agenda económica. Dejando atrás la controversia de los archivos de Epstein, Trump jugó golf en Escocia durante un fin de semana, antes de las conversaciones comerciales con dos líderes europeos clave, ante la inminente fecha límite para la imposición de aranceles.
Antes de irse, llevó su pelea con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, directamente a las propias instalaciones de la Reserva Federal, planteando preguntas sobre los costos de renovación.
(Comienza VT)
DONALD TRUMP (Presidente de Estados Unidos): Parece que son unos 3.100 millones de dólares. Subió un poco o mucho. Así que el 2,7 ahora es 3,1. Y…
JEROME POWELL (Presidente de la Reserva Federal): No estoy al tanto de eso, señor Presidente.
DONALD TRUMP: Sí, ellos… simplemente…
(Fin VT)
MARGARET BRENNAN: Nos pondremos en contacto con el jefe de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, quien estuvo con el presidente durante su viaje a la Reserva Federal. Además, le preguntaremos si está considerando otra ronda de recortes de gastos.
Y recibiremos la respuesta demócrata del senador de Maryland Chris Van Hollen.
Entonces: La campaña de Trump para reformar la educación superior va más allá de las multas a las universidades de la Ivy League. Más de 50 universidades de primer nivel están bajo investigación y corren el riesgo de perder fondos. Escucharemos al rector de la Universidad Estatal de Ohio, Ted Carter. Finalmente: Israel anuncia que permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde la crisis alimentaria ha alcanzado niveles catastróficos. ¿Cuándo terminará? Hablaremos con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, sobre la presión internacional para poner fin al conflicto.
Todo está por venir en Face the Nation.
Buenos días y bienvenidos a Face the Nation.
Washington está un poco más tranquilo esta semana. La Cámara de Representantes comenzó su receso anticipadamente. Y cuando regresen en septiembre, la financiación del gobierno será la máxima prioridad.
Mientras tanto, esperamos algunos indicadores económicos clave. La Reserva Federal anunciará su perspectiva sobre las tasas de interés el miércoles y veremos un nuevo informe de empleo el viernes. Ese mismo día, el presidente Trump se dispone a imponer aranceles a docenas de países, incluidos los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Comenzamos hoy con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought.
Bienvenido a Face the Nation.
RUSSELL VOUGHT (Director, Oficina de Administración y Presupuesto): Gracias por invitarme.
MARGARET BRENNAN: Hay mucho que contarte. Empecemos por lo que está pasando con la Reserva Federal.
Si le tomamos la palabra al presidente, no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aunque aún lo critica. ¿Qué busca el presidente en un sucesor cuando su mandato termine en mayo de 2026?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Bueno, creo que está buscando un presidente que no esté continuamente al tanto de los acontecimientos del mercado económico.
Y creo que lo que hemos visto con el presidente Powell es que él llegó muy tarde en la administración Biden a aumentar las tasas, a articular la preocupación con respecto al gasto de la administración Biden.
Todos sabíamos desde afuera, incluso Larry Summers, que íbamos a tener un problema con la inflación. Y vimos, ya saben, niveles inflacionarios históricos recientes que no habíamos visto antes. Y ahora es demasiado tarde para bajar las tasas de inflación. Y eso es lo que queremos ver en el próximo presidente de la Reserva Federal.
Y una de las razones por las que es…
MARGARET BRENNAN: ¿Un mayor enfoque en la inflación?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Una capacidad para reconocer los desarrollos en el mercado económico.
En este caso, queremos poder ver tasas más bajas y tener la capacidad de hacer funcionar la economía.
Y una de las cosas que vimos con Powell es que una de las razones por las que tardó tanto fue porque no comprendió que la inflación es, en gran medida, un fenómeno monetario. Insistía en que la inflación era transitoria. No abordó el problema. Y ahora, de nuevo, llega demasiado tarde.
Y si a eso le sumamos la mala gestión fiscal de la Reserva Federal, es un problema enorme sobre el cual estamos intentando aumentar el nivel de concienciación del país.
MARGARET BRENNAN: Pero, como saben, la Reserva Federal está estructurada de tal manera que no tiene control unilateral. Hay una junta directiva. Otros participan.
Usted trabajó en el Proyecto 2025, y revisamos lo que decían sobre la Reserva Federal. Como ya sabrán, es un producto de la Fundación Heritage que recibió mucho escrutinio durante la campaña. El capítulo sobre la Reserva Federal exigía al Congreso que reestructurara su enfoque y sus facultades.
¿Es eso lo que buscas hacer en 2026?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Ni siquiera sé qué dice ese capítulo.
Lo único que sé, en cuanto al presidente, es que ha seguido una agenda. Ha sido muy claro al respecto. Lo único que estamos haciendo en esta administración es implementar su agenda.
MARGARET BRENNAN: ¿No quiere reformar la Reserva Federal?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Queremos un sistema económico que beneficie al pueblo estadounidense. Eso incluye a la Reserva Federal. Y el presidente ha sido muy claro al decir que lo único que le pide a la Reserva Federal es que baje las tasas de interés, porque lo considera importante.
MARGARET BRENNAN: Quisiera preguntar sobre el gasto, o la falta de él, que la administración Trump está intentando dirigir.
La Casa Blanca anunció que liberará los 5 mil millones de dólares restantes en fondos educativos que se habían retenido a las escuelas públicas hasta hace poco. Diez senadores republicanos, muy preocupados por esto, declararon públicamente que su afirmación de que el dinero se destina a programas de la izquierda radical era errónea.
¿Qué te hizo cambiar de opinión? ¿Qué te hizo liberar este dinero?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Bueno, hemos estado realizando una revisión programática de estos fondos. Son programas que, como administración, no apoyamos. Hemos solicitado su eliminación del presupuesto presidencial precisamente por las razones por las que se destinan a organizaciones, a menudo de izquierda.
Afortunadamente, el presidente asumió el cargo y emitió una orden ejecutiva que decía que estos fondos no podían destinarse a este tipo de iniciativas. Les daré un ejemplo: la adquisición del inglés fluía al sistema de educación pública escolar de Nueva York para destinarse a organizaciones de defensa de la inmigración ilegal.
Las subvenciones para el desarrollo preescolar no se destinan a niños en edad preescolar, sino al currículo para implementar la TRC en el sistema escolar para niños de tan solo 4 años.
MARGARET BRENNAN: Bueno, estos senadores dijeron que se destinará a estudiantes adultos que trabajan para adquirir habilidades laborales y a programas extraescolares.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Y lo que nosotros…
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces usted consideró que era necesario?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Creemos que es importante entregar el dinero ahora mismo, pero hemos tomado un período de tiempo extendido para poder asegurarnos de que no se destine al tipo de cosas que vimos bajo la administración de Biden.
MARGARET BRENNAN: Porque, ya sabe, el senador Lindsey Graham le dijo a "The Washington Post" que la administración está considerando recuperar fondos del Departamento de Educación, este, ya sabe, proceso de rescisiones.
¿Ese es el plan? ¿Buscan recuperar fondos para la educación con un paquete de rescisiones? Y, de ser así, ¿cuándo lo presentarán?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Puede ser. Siempre estamos considerando posibles opciones de rescisión.
Este es un conjunto de fondos que queríamos asegurarnos de que se distribuyera. Realizamos nuestra revisión programática. Queríamos asegurarnos de que se distribuyera antes del año escolar, a pesar de ser un financiamiento plurianual. Este no es un financiamiento que expire a finales de este año. Buscamos un paquete de rescisiones.
MARGARET BRENNAN: Cuando…
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Siempre estamos evaluando hasta qué punto el Congreso está dispuesto a participar en ese proceso. Y estamos considerando muchas opciones diferentes en ese sentido, pero ciertamente no tenemos nada que anunciar hoy.
Pero estamos encantados de haber tenido el primer paquete de rescisiones en décadas y de haber logrado que el proceso avance nuevamente.
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces no habrá paquete de rescisiones antes de septiembre?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: No estoy aquí para decir eso. Estamos considerando todas nuestras opciones. Las analizaremos y evaluaremos la situación del Congreso, cuáles son las oportunidades de financiación específicas que tenemos, pero no hay nada que vayamos a anunciar hoy.
MARGARET BRENNAN: Porque algunos de los fondos que vencen en septiembre también se han visto retenidos en el ámbito de la salud.
La senadora Katie Britt de Alabama y otros 13 republicanos publicaron una carta en la que denuncian la lentitud en la liberación de fondos para el Instituto Nacional de Salud para la investigación de enfermedades cardiovasculares y cáncer. ¿Se liberarán esos fondos?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Nuevamente, estamos pasando por el mismo proceso con el NIH que pasamos con la educación.
MARGARET BRENNAN: Pero aquí hay un coste de tiempo.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Quiero decir, $2 millones para inyectar cocaína a perros (en lo que el NIH gastó dinero), $75.000 para que Harvard estudie cómo sacar lagartijas de los árboles con sopladores de hojas, ese es el tipo de desperdicio que hemos visto en el NIH.
Y eso sin mencionar hasta qué punto los NIH se han utilizado como arma contra el pueblo estadounidense durante los últimos años, en relación con la financiación de la investigación sobre ganancia de función que causó la pandemia. Tenemos una agencia que necesita una reforma drástica. Afortunadamente, tenemos un nuevo director excelente, pero tendremos que ir paso a paso para asegurarnos de que los NIH reciban la financiación adecuada.
MARGARET BRENNAN: ¿Van a liberar la financiación de la investigación sobre el cáncer y la financiación de la investigación sobre enfermedades cardiovasculares?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Vamos a continuar con el mismo proceso que hemos seguido con respecto al Departamento de Educación en cada una de estas agencias.
MARGARET BRENNAN: ¿Antes de septiembre se liberará ese dinero?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Y liberaremos esos fondos cuando terminemos esa revisión.
MARGARET BRENNAN: Porque, como usted sabe, existe la preocupación de que usted esté reteniendo el dinero, con la esperanza de que no se gaste.
O sea, si miras el presupuesto de la Casa Blanca, sí prevé un recorte del 26% al HHS y de 18 mil millones de dólares a los NIH. ¿Es esto solo una forma encubierta de hacer esos recortes?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Bueno, no quiero hablar de ningún programa específico con respecto a lo que podríamos hacer con respecto a las rescisiones durante el final de este año fiscal, pero ciertamente reconocemos que tenemos la capacidad y las herramientas ejecutivas para financiar menos de lo que el Congreso asignó y utilizar las herramientas que la Ley de Control de Embargos, un proyecto de ley con el que no estamos del todo entusiasmados, nos da, para enviar rescisiones hacia el final del año fiscal.
MARGARET BRENNAN: Entonces, solo para nuestros espectadores, la Ley de Control de Embargos es el mecanismo legal que el presidente puede utilizar para retrasar o evitar gastar fondos asignados por el Congreso.
Los demócratas creen que quieren discutir sobre el poder del dinero y quién lo tiene en su poder. ¿Quieren que llegue a la Corte Suprema?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Bueno, mire, durante 200 años, los presidentes pudieron gastar menos que las asignaciones del Congreso. Nadie jamás discutiría, y nuestros fundadores tampoco, que el Congreso tiene la capacidad de establecer el límite de asignaciones.
Pero 200 años de presidentes, hasta la década de 1970, tenían la capacidad de gastar menos si podían encontrar eficiencias o si podían encontrar desperdicios que una agencia estaba haciendo.
MARGARET BRENNAN: Eso suena como un sí.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Perdimos esa capacidad en los años 70. El presidente hizo campaña con la promesa de restaurar esa autoridad de financiación a la presidencia, y es vital.
Si analizamos cuándo empezamos a perder el control fiscal, fue más o menos en los años setenta.
MARGARET BRENNAN: Bueno, muchos senadores, senadores republicanos, se sienten muy incómodos con las tácticas que usted está utilizando, senador Murkowski, senador Collins, ese presidente del Comité de Asignaciones que realmente está manejando este proceso de financiación.
La senadora Collins dijo que están forzando el límite de lo que el ejecutivo puede hacer sin el consentimiento del poder legislativo. Necesitan colaborar con ella para aprobar su presupuesto. Y, de hecho, también necesitan conseguir el apoyo de los demócratas para alcanzar el umbral de 60 votos y aprobar cualquier tipo de financiación gubernamental para evitar un cierre del gobierno a finales de septiembre.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Tengo una excelente relación con la senadora Collins. Aprecio su trabajo.
Ella preside el Comité de Asignaciones, así que obviamente tendremos diferencias de opinión sobre hasta qué punto se deben usar estas herramientas. Es decir, tenía inquietudes con el paquete de rescisiones. Este paquete fue una votación que el Congreso tuvo que hacer permanentes estos recortes. Y aun así...
MARGARET BRENNAN: Según una votación partidista, ella dice que si se quieren hacer estas recuperaciones, se hace mediante una orden judicial regular, y se pueden incluir las rescisiones en un proyecto de ley de asignaciones.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Pero eso, de hecho, se realizó bajo la orden regular. Ese es el desafío: los encargados de asignar presupuestos quieren usar todas las rescisiones, quieren incluirlas en sus proyectos de ley y luego quieren aumentar el gasto en otros programas.
Actuamos: tenemos una deuda de 37 billones de dólares, Margaret. Necesitamos reducir el déficit y que cada dólar de recorte se convierta en un dólar de reducción del déficit. Eso no es lo que quieren los responsables de las asignaciones presupuestarias. Y no es novedad que la administración Trump vaya a traer un cambio de paradigma a esta ciudad en cuanto al gasto del dinero público.
MARGARET BRENNAN: Pero usted reconocería que con esto simplemente aumentó la deuda y el déficit…
(DIÁLOGO CRUZADO)
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: No, no lo reconocería. Redujimos el déficit.
MARGARET BRENNAN: ¿El proyecto de ley de gastos e impuestos que acaba de aprobarse?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Correcto. Nosotros…
MARGARET BRENNAN: Y levantaron el techo de la deuda.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: El techo de la deuda es una extensión del límite de lo que se necesita para pagar las cuentas anteriores.
En términos del proyecto de ley en sí, se trata de una reducción del déficit de 400 mil millones de dólares y de una reforma del ahorro obligatorio de 1,5 billones de dólares, la cifra más grande que hemos visto en la historia.
MARGARET BRENNAN: Dijiste, hace unas semanas, que el proceso de asignación de fondos debe ser menos bipartidista. Solo tienes 53 republicanos. Necesitas que los demócratas se sumen.
¿Decir algo así pretende socavar las negociaciones? ¿De verdad quieres un cierre del gobierno?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: No, claro que no. Queremos extender la financiación al final de este año fiscal. Entendemos, desde una perspectiva matemática, que necesitaremos que los demócratas lo hagan.
MARGARET BRENNAN: Entonces, ¿qué significa menos bipartidista?
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Bueno, Margaret, durante toda la semana los demócratas estuvieron argumentando que si se aprobaba el proyecto de ley de rescisiones se estaría socavando el proceso bipartidista de asignaciones.
Entonces, si Brian Schatz y todos los demás apropiadores están usando ese argumento durante una semana…
MARGARET BRENNAN: Pero el presidente del Comité de Asignaciones del Senado, un republicano, dijo eso.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: …debe poder responder y decir: si va a reclamar un paquete de rescisiones que nos indicó durante enero y febrero que deberíamos usar para reducir el gasto, si va a decir que eso socava el proceso bipartidista de asignación de fondos, entonces quizás deberíamos conversar al respecto. Eso es todo lo que pretendía transmitir.
MARGARET BRENNAN: Pero la alternativa a este proceso es otra resolución continua, estas medidas provisionales. ¿Está abierto a ello, ya que eso consolidaría la financiación de la era Biden? ¿Cuál es su alternativa? Si desea un proceso menos bipartidista, ¿cómo lo soluciona? Porque parece que está sentando las bases para un cierre.
DIRECTOR RUSSELL VOUGHT: Estamos abiertos a… no estamos dando pie a un cierre. Estamos dando pie a que lo único que ha funcionado en esta ciudad, el proceso bipartidista de asignaciones presupuestarias, esté roto.
Esto da lugar a proyectos de ley ómnibus. Queremos evitar un proyecto de ley ómnibus, y tenemos todas las opciones sobre la mesa para lograrlo.
MARGARET BRENNAN: Russell Vought, gracias por tu tiempo hoy.
Face the Nation regresa en un minuto. Quédate con nosotros.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Y ahora nos acompaña el senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, quien es uno de esos asignadores de los que estábamos hablando con el director de presupuesto.
Acaban de escuchar todo lo que explicó. No especificó cuándo podrían implementarse estas recuperaciones, pero están sobre la mesa. Dice que no quieren un cierre. No parece haber dicho que quieran una resolución continua.
¿Sabes lo que viene?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN (D-Maryland): En realidad, no.
Lo único que sabemos —y le preguntaste a Russ Vought sobre esto— es que, según él, el proceso es demasiado bipartidista actualmente, lo que significa que quieren usarlo solo para imponer su agenda. Y la agenda general, la vimos cuando aprobaron la llamada "Gran y Hermosa Ley", que era hermosa para los multimillonarios, pero no para el resto, y que consiste en ofrecer recortes de impuestos a los muy ricos a expensas de todos los demás.
Y quiero decir, Margaret, que lo oí negar que ese proyecto de ley aumentara el déficit y la deuda. La Oficina de Presupuesto del Congreso, independiente, acaba de decir que aumentó nuestra deuda en 3,5 billones de dólares antes de intereses.
MARGARET BRENNAN: Está usando un truco contable con respecto al punto de referencia.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Como… los republicanos han denunciado este truco contable. Entonces, cuando vienen…
MARGARET BRENNAN: Pero fue aceptado.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, lo impusieron unilateralmente. No fue aceptado por los demócratas.
MARGARET BRENNAN: Correcto.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Y fue un cambio con respecto a los esfuerzos anteriores.
Pero luego vuelven y dicen que quieren recortar estos programas importantes, el NIH y otras cosas, para reducir el déficit, cuando, de hecho, lo que están haciendo es para ayudar a tratar de financiar esos recortes de impuestos para gente muy rica.
MARGARET BRENNAN: Así que esto nos lleva hacia un territorio bastante desconocido y no está nada claro si podremos evitar un cierre del gobierno.
Si hay un cierre, culparán a los demócratas, ¿no? ¿Cómo se evita esto?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, ciertamente no queremos un cierre del gobierno. Y creo que todos han oído a Russ Vought decir que quieren un proceso menos bipartidista.
Lo que eso me dice es que están dispuestos a usar su poder para intentar cerrar el gobierno si no se salen con la suya. Y lo irónico de esto, Margaret, es que Russ Vought pide estos profundos recortes a la educación y a los NIH, cuando ha pedido un aumento del presupuesto de la OMB.
Solicitó un aumento del 13% para el presupuesto de la OMB. Ha solicitado que se incorpore más personal a la OMB, mientras habla de despedir a personal de otros departamentos, como el Departamento de…
MARGARET BRENNAN: Reducciones de personal.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Sí, deshacerse de los despidos en el Departamento de Asuntos de Veteranos y otras prioridades importantes.
Por eso es difícil tomar en serio al director de la OMB cuando dice que no aumentaron la deuda y cuando dice que quiere recortar cosas, excepto su propio presupuesto y personal.
MARGARET BRENNAN: Pero si se encaminan hacia un cierre del gobierno, ¿por qué habría algún beneficio, a menos que sea para priorizar la financiación de ciertas agencias y despriorizar a otras?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, eso...
MARGARET BRENNAN: Porque eso se remonta al ejecutivo, ¿no es así?, ¿esa autoridad?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, en última instancia, se necesitan, por ejemplo, cuatro senadores republicanos que respalden lo que él pide.
Y lo que pidieron fue una especie de traición al proceso, ¿verdad? Eso es lo que llaman... rescisiones, simplemente el nombre que Washington da a la traición. Un día apoyan una cosa. El presidente incluso la aprueba. Y luego regresan y dicen que cambiaron de opinión.
Y lo que estamos pidiendo es que cuatro senadores republicanos declaren públicamente que, cuando dicen que van a financiar el Departamento de Asuntos de Veteranos, realmente lo dicen en serio.
MARGARET BRENNAN: Que más tarde no aceptarán recuperar ese dinero.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Exactamente.
MARGARET BRENNAN: Correcto.
Así que una de las cosas que la administración Trump tiene claras y que sí obtuvo reducciones es la ayuda exterior. Sin embargo, hay una excepción. En junio, la administración anunció que donaría 30 millones de dólares a la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización respaldada por Israel. Sé que la conocen.
Entrega ayuda a través de contratistas militares armados que respaldan al ejército israelí en cuatro zonas designadas a las que los gazatíes deben acudir para recibir la ayuda. El Departamento de Estado afirma que están enviando este dinero. ¿Es así?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Que yo sepa, sí. Aunque hemos solicitado los detalles, no los hemos recibido.
De hecho, hoy mismo le envío una carta al secretario Rubio, firmada por 20 de mis colegas, solicitando más información, pero también exigiendo que se desfinancie esto. Los contribuyentes estadounidenses no deberían gastar ni un centavo en financiar esta organización privada, respaldada por mercenarios y por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que se ha convertido en una trampa mortal.
Más de 1.000 personas han muerto a tiros mientras la gente hambrienta se agolpa para intentar conseguir comida sólo en estos cuatro sitios.
MARGARET BRENNAN: Para que quede claro, el Departamento de Estado dice que va a enviar 30 millones de dólares.
Reuters informó que obtuvo documentos que demostraban que ya se habían enviado 7 millones de dólares a lo que llaman mercenarios armados. Pero la administración Trump afirma que esta es la mejor manera, la única manera de conservar el dinero: mantener los alimentos fuera del alcance de Hamás, que se beneficia económicamente de revenderlos a personas desesperadas y hambrientas.
¿Existe otra forma de alimentar a la gente desesperada y hambrienta?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Sí. Y es una gran mentira afirmar que, cuando las organizaciones de la ONU entregaban alimentos a los civiles palestinos, estos se desviaban sistemáticamente a Hamás.
Quiero decir alto y claro que esto es una gran mentira. Trump y...
MARGARET BRENNAN: ¿La parte sistemática de eso?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Lo sistemático, pero esa es su afirmación. Afirman que, en esencia, se están desviando grandes cantidades de ayuda a Hamás.
Lo que sabemos ahora, gracias al testimonio de funcionarios estadounidenses, de Cindy McCain y, esta misma semana, de altos mandos militares israelíes, es que no hay pruebas que lo respalden. USAID acaba de publicar un informe que indica que no hay pruebas que lo respalden.
Así que lo que hizo el gobierno de Netanyahu fue desechar un sistema de entrega de alimentos y asistencia que funcionaba para favorecer esta otra iniciativa. Ese fue un pretexto: la afirmación de que Hamás estaba desviando alimentos sistemáticamente. El verdadero objetivo de esta otra iniciativa es utilizar los alimentos como arma de guerra y control demográfico.
MARGARET BRENNAN: Eso es una violación del derecho internacional.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Sí, lo es.
MARGARET BRENNAN: Eso es un abuso de los derechos humanos.
El senador Lindsey Graham estuvo en "Meet the Press" esta mañana. Y quiero pedirles su opinión sobre algo que dijo, porque sus palabras fueron muy contundentes.
Dijo que, debido al fracaso de las negociaciones del alto el fuego, Israel está reevaluando la situación. Dijo que se espera un esfuerzo militar total por parte de Israel para derrocar a Gaza —cito— «como hicimos en Tokio y Berlín. Harán en Gaza lo que hicimos en Tokio y Berlín: tomar el lugar por la fuerza, empezar de cero y presentar un futuro mejor».
Estados Unidos apoya firmemente al Estado de Israel. ¿Hay algo que pueda evitar lo que, según él, está a punto de suceder?
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, Estados Unidos debería dejar muy claro que es inaceptable usar armas estadounidenses para atacar o disparar indiscriminadamente contra civiles e infraestructura civil. Así que…
MARGARET BRENNAN: Porque esto suena como una ocupación.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, también sabemos que esta semana miembros de la coalición de Netanyahu, de hecho, ministros del gobierno, pidieron esencialmente borrar del mapa a Gaza, y dijeron que se convertirá en un estado judío, un miniestado, y parte de... así que este fue uno de los...
MARGARET BRENNAN: Netanyahu dijo que no estaba de acuerdo con la declaración.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Bueno, pero ahí está el problema, Margaret.
Vemos continuamente que Netanyahu, al final, se inclina por el ala más derechista de su gobierno, gente como Ben-Gvir, gente como Smotrich. Eso es lo que le ha permitido mantenerse en el poder. Y por eso, al final, adopta las posturas más extremas.
MARGARET BRENNAN: Senador Van Hollen, gracias por su tiempo hoy.
SENADOR CHRIS VAN HOLLEN: Gracias.
MARGARET BRENNAN: Regresaremos enseguida con mucho más de Face the Nation. Quédense con nosotros.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Si buscas más de Face the Nation, incluyendo entrevistas extensas y contenido especial, puedes encontrarlo en nuestra página de YouTube o suscribirte a nuestro podcast. Está disponible en todas las plataformas, incluyendo Apple Podcasts, Spotify y Amazon.
Regresaremos enseguida.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Regresaremos enseguida con mucho más de Face the Nation, incluida una actualización sobre la terrible crisis humanitaria en Gaza, una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores francés y una conversación sobre el futuro de la educación superior con el presidente de la Universidad Estatal de Ohio.
Quédate con nosotros.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Bienvenidos nuevamente a FACE THE NATION.
Pasamos ahora a la crisis en la Franja de Gaza, donde la pausa parcial de los combates israelíes terminará en pocas horas. Nuestra Elizabeth Palmer nos cuenta lo último.
(INICIO VT)
ELIZABETH PALMER (voz en off): En un cambio de rumbo abrupto, Israel abrió el camino para más ayuda a Gaza. Durante la noche, el ejército lanzó desde el aire alimentos y suministros. Pero esos palés son solo una fracción de lo que se necesita. La mayor parte de la ayuda está en camiones, esperando ser enviada. Y en lo que podría ser un punto de inflexión, Israel afirma que establecerá rutas seguras a través de la zona de guerra para que los camiones ya no sean atacados ni saqueados.
La miseria de Gaza ha conmocionado al mundo. Y las agencias médicas internacionales afirman que los niños, especialmente los más pobres y aquellos con necesidades especiales, sufren desnutrición aguda.
Desde marzo, cuando finalizó el alto el fuego, la ayuda ha llegado poco a poco a la zona de guerra, pero no la suficiente. Israel marginó a las principales agencias de la ONU y canalizó la mayor parte de la ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización privada que solo cuenta con cuatro centros de distribución para dos millones de personas.
A medida que el hambre aumentaba, también lo hacían los informes de soldados israelíes que disparaban contra multitudes que intentaban conseguir algo de comer. Aun así, la desesperación empujó a los gazatíes a arriesgarse a morir, saqueando la ayuda de los convoyes en movimiento.
Junto con el tiroteo, también hubo una guerra verbal. El ejército israelí insistió en que estaba permitiendo la entrada de abundante ayuda, pero las agencias de la ONU no la estaban recogiendo. Las agencias afirmaron que el ejército la hacía demasiado peligrosa.
Y mientras se desarrollaba el juego de culpas, los habitantes de Gaza cada vez estaban más delgados y más enfermos.
Ahora, Israel ha anunciado un cambio de política. La ayuda ha comenzado a circular bajo las nuevas normas hoy. Para los gazatíes, es el momento justo.
(FIN VT)
MARGARET BRENNAN: Esa era nuestra corresponsal extranjera principal, Elizabeth Palmer.
Nos dirigimos al ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, quien nos acompaña esta mañana desde París.
Bienvenido a FACE THE NATION.
Quiero empezar hablando de lo que está sucediendo en Gaza con esas horribles imágenes de hambruna que estamos viendo. Anoche, Israel comenzó a lanzar suministros desde el aire. Sabemos que Jordania y otros estados buscan organizar más ayuda. ¿Están explorando otras vías para llevar ayuda a Gaza?
JEAN-NOEL BARROT (Ministro de Asuntos Exteriores de Francia): Lo que está sucediendo en Gaza ahora mismo es terrible. Gaza está al borde de una catástrofe alimentaria. Y hemos estado trabajando durante meses para intentar aliviar el sufrimiento del pueblo palestino. De hecho, tenemos 52 toneladas de ayuda humanitaria atrapadas en Elavish (ph), Egipto, a pocos kilómetros de Gaza.
Por lo tanto, estamos explorando todas las opciones para aprovechar la oportunidad que ofrece el gobierno israelí al abrir los cielos de Gaza, pero pedimos un acceso inmediato, sin obstáculos y masivo por todos los medios a la ayuda humanitaria para aquellos que más la necesitan.
MARGARET BRENNAN: ¿Ha respondido Israel a sus llamados?
JEAN-NOEL BARROT: Hemos iniciado con la Unión Europea un intenso diálogo con el gobierno israelí, que ha asumido compromisos iniciales que aún no se han cumplido. En los próximos días, la Comisión Europea aclarará nuestras expectativas. Esperamos que el gobierno israelí detenga las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha causado un baño de sangre en las líneas de distribución de ayuda humanitaria en Gaza. Esperamos que pague los 2.000 millones de euros que debe a la Autoridad Palestina y que levante el bloqueo financiero que le impide llevar a cabo sus misiones más básicas.
También esperamos que el gobierno israelí detenga sus últimos proyectos de asentamientos, los proyectos E1, con 3.400 unidades de vivienda que podrían dividir Cisjordania en dos partes e impedir el surgimiento de una solución política: una solución de dos Estados.
Pero lo que pedimos es, por supuesto, el alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes de Hamás que necesitan ser desarmados, y la entrada, la entrada masiva, de ayuda humanitaria a Gaza.
MARGARET BRENNAN: Se dirige a Nueva York, a las Naciones Unidas, para ayudar a dirigir una cumbre sobre la solución de dos Estados. Su presidente anunció que Francia reconocerá formalmente el Estado de Palestina en la ONU en septiembre. Más de 100 países reconocen a Palestina, pero Francia es el primer miembro occidental del Consejo de Seguridad de la ONU en hacerlo.
Y Estados Unidos se opone a lo que dice. El secretario de Estado Rubio lo calificó de "imprudente". Dice que "sirve a la propaganda de Hamás", "revierte la paz" y lo considera "una bofetada a las víctimas del 7 de octubre".
En opinión de su Gobierno, ¿por qué está equivocado?
JEAN-NOEL BARROT: Entonces, la razón por la que el presidente Macron tomó esta decisión es que era absolutamente necesario reiniciar un proceso político, el proceso de la solución de dos Estados, que hoy se encuentra amenazado, más amenazado que nunca. Y la conferencia que tendrá lugar en Nueva York mañana y el martes es un hito muy significativo porque, mediante el reconocimiento o anuncio del reconocimiento de Palestina, Francia, junto con Arabia Saudita, que copresidirá esta conferencia con nosotros, ha logrado obtener compromisos históricos muy significativos de todas las partes interesadas, incluido el presidente de la Autoridad Palestina y los países árabes, a favor de esta solución de dos Estados y garantizar sus garantías de seguridad para (INAUDIBLE).
La solución de dos estados es muy simple. Y creo que todos pueden entender lo que queremos decir con eso. La única forma de devolver la paz y la estabilidad a esta región es tener dos estados, el estado de Israel y el estado de Palestina, viviendo lado a lado en paz y en seguridad. And what we're doing by bringing the Palestinian authority leader to recognize 7th of October as a terrorist attack, by calling the Hamas – the disarmament for the – the disarmament of Hamas and the liberation of hostages, by committing to deep reform of the Palestinian Authority and by committing to elections within one year, by bringing the Arab countries for the first time to condemn Hamas and call for its disarmament, we are creating or recreating the conditions for this political solution Ese, nuevamente, es el único camino hacia adelante. Y estamos allanando el camino.
Margaret Brennan: Ministro Barot, el presidente de los Estados Unidos, desestimó lo que dijo el presidente Macron. El embajador de los Estados Unidos se burló de él. ¿Crees que tus planes pueden tener éxito sin el apoyo de nosotros?
Jean-Noel Barrot: Nuevamente, nuestros esfuerzos son muy complementarios. Lo haremos, los objetivos a corto plazo, el alto el fuego, la liberación de todos los rehenes de Hamas y el objetivo a largo plazo, la paz y la estabilidad en la región.
Pero mientras tanto, hasta que la administración estadounidense proporcione, a través del Accord de Abraham Logics (PH), un horizonte político para esta crisis, debemos actuar para facilitar el, o crear una rampa fuera de rampa para la catástrofe en curso en Gaza.
Ahora, los términos daremos la bienvenida y apoyaremos los futuros acuerdos de Abraham. Pero mientras tanto, la inacción no es una opción.
Margaret Brennan: Quiero preguntarle brevemente sobre un incidente que ha ganado mucha atención la semana pasada involucrando a algunos jóvenes ciudadanos franceses que fueron retirados de un vuelo desde España. La aerolínea afirma que fueron expulsadas por ser disruptivas. Sin embargo, el gobierno israelí salió y dijo: "Los estudiantes franceses fueron eliminados porque son judíos". ¿Has determinado si esto era, de hecho, un acto de antisemitismo?
Jean-Noel Barrot: He llamado al CEO de esta compañía, que tiene, para expresar nuestra seria preocupación. Ella ha confirmado que una investigación interna está en curso. Mi equipo se ha comunicado con el embajador de España en, en Francia, y hemos hecho la misma solicitud. Seguimos siguiendo esta situación a medida que se desentraña.
Margaret Brennan: Entonces, para decir temprano, a pesar de lo que el gobierno israelí está indicando?
Jean-Noel Barrot: No puedo comentar sobre eso en este momento.
Margaret Brennan: Francia ha sido muy activo diplomáticamente en varios frentes. Hace solo cinco semanas cuando Estados Unidos e Israel bombardearon a Irán. Desde entonces, Francia ha hablado con el gobierno iraní, junto con otras potencias europeas, sobre lo que queda del programa nuclear de Irán. ¿Qué tan preocupado está que después de estos bombardeos, Irán ahora pueda intentar encascitarse de hacer un arma y el mundo no lo sabrá?
Jean-Noel Barrot: Esto sigue siendo un riesgo que enfrentamos. Y junto con Alemania y el Reino Unido, hemos sido muy claros, Irán no puede tener un arma nuclear. Y hemos estado, en los últimos meses, llegando a la autoridad iraní, en estrecha coordinación con las autoridades estadounidenses, para expresar cuáles son nuestras expectativas. Hace diez años, llegamos a un acuerdo sobre el programa nuclear que permitió una importante retroceso de capacidad nuclear iraní. Por supuesto, las cosas han cambiado. Hasta entonces y desde entonces, Irán ha violado todos los compromisos que había tomado al momento de firmar este acuerdo.
Ahora queremos un acuerdo más integral que abarque tanto la dimensión nuclear de las actividades de desestabilización iraní, pero también en el componente balístico, así como la actividad de desestabilización regional que Irán ha estado realizando. A menos que nosotros, a menos que se llegue a un acuerdo nuevo, robusto y duradero y verificable a fines del verano, Francia, Alemania y el Reino Unido no tendrán otra opción que volver a aplicar los embargo globales que se levantaron hace diez años cuando se firmó el acuerdo nuclear con Irán, embargaron en armas, en equipos nucleares y bancos.
Margaret Brennan: Entonces, Francia está lista para retroceder las sanciones sobre Irán tan pronto como agosto. ¿Estás pidiendo a Irán que hable directamente con los Estados Unidos para evitar ese destino?
Jean-Noel Barrot: Oh, hemos estado hablando con un enviado especial Witkoff, secretario Rubio semanalmente sobre este tema que es muy importante para los Estados Unidos, como para los europeos. Nosotros, hemos apoyado los esfuerzos liderados por Estados Unidos para celebrar discusiones con Irán. Hemos presionado a Irán después de la guerra de 12 días para volver a una discusión con los EE. UU. Y seguiremos presionándolos para que lo hagan porque, de hecho, si no hay un acuerdo sólido que se pueda encontrar a fines de agosto, no tendremos otra opción que retroceder, lo que significa volver a aplicar esos embargo globales, y estamos listos para hacerlo.
MARGARET BRENNAN: Ministro Barrot, muchas gracias por su tiempo esta mañana.
Volveremos en un momento.
(Anuncios)
Margaret Brennan: Vamos ahora a Columbus, Ohio, y al presidente de la Universidad Estatal de Ohio, Ted Carter.
Presidente Carter, bienvenido para enfrentar a la nación.
Ted Carter (Presidente, Universidad Estatal de Ohio): Buenos días, Margaret. Es bueno estar contigo este domingo desde Columbus, Ohio.
Margaret Brennan: Quería preguntarle muy directamente sobre estas afirmaciones de la administración Trump de que Ohio State es una de las 60 universidades que consideran que pueden tener prácticas y políticas antisemitas en el campus. Dicen que está siendo investigado para ellos y por no poner fin a las políticas de diversidad, lo que podría ser una violación de la Ley de Derechos Civiles. ¿Cuál es el estado de las sondas y cuánta presión está bajo?
Ted Carter: Para ser bastante franco, no siento mucha presión. Entendemos que estamos en esas listas porque anteriormente habíamos estado en esas listas bajo la administración Biden. Habíamos estado trabajando con la Oficina de Derechos Civiles durante esa administración. Y creo que sobre todo eso fue un remanente.
Estamos más que felices de hablar con cualquiera de la Oficina de Derechos Civiles. Estamos detrás de nuestras acciones. Sabemos cómo actuamos durante el tiempo de las protestas. Nunca tuvimos un campamento aquí en el estado de Ohio. Tuvimos algún intento. No los permitimos. Esas son nuestras reglas de larga data sobre el óvalo, que es la pieza central de nuestro campus. Entonces, estoy seguro de que a medida que esto se desarrolló hacia adelante, vamos a estar bien.
Margaret Brennan: La administración Trump publicó el estado de Ohio en la lista de universidades que sondeando. Y cuando observa algunos de los problemas que han planteado en otros lugares, observa los resultados de congelar $ 3 mil millones en contratos en Harvard, $ 1 mil millones en Cornell, cientos de millones de dólares de financiación de investigación en universidades como Brown. ¿Le preocupa que sus fondos federales puedan estar en peligro por esto?
Ted Carter: Bueno, como siempre le digo a mi personal y a mi gente, si hacemos las cosas correctas por las razones correctas, todo se desarrollará. Y lo hemos estado haciendo de esa manera desde que he estado aquí desde el 1 de enero de 2024. Nuestros fondos de investigación aquí en Ohio State han crecido saltos y límites en los últimos dos años. En realidad, estamos en el puesto número 11 en el país, por delante de Harvard, por delante de UNC-Chapel Hill. Nuestros ingresos el año pasado fueron de $ 1.6 mil millones, $ 775 millones de los que provienen del gobierno federal, en gran parte en NIH y NSF.
Mientras nos sentamos aquí hoy, hemos tenido algunas subvenciones de investigación afectadas, pero en las decenas de millones de dólares. No hay nada como lo estás viendo en nuestros colegas de la Ivy League. Y mucho de eso todavía está en litigios. Entonces, ni siquiera puedo decirte cuál es el número de dólares que podemos perder. Pero frente a los $ 1.6 mil millones, es bastante pequeño, a pesar de que ha tenido algún impacto en algunos de nuestros investigadores.
A diferencia de algunos de nuestros homólogos, tenemos un brazo de investigación significativo aquí, 14,000 profesores y estudiantes de Post Doc que hacen la investigación aquí, y es significativo. Va mucho más allá de los números y los dólares. Es lo que está haciendo para la comunidad, lo que está haciendo para extender y salvar y cambiar vidas y lo que está haciendo en la agricultura, lo que está haciendo para nuestra fuerza policial.
Entonces, lo que le diría es el: en este momento de hoy, incluso en comparación con donde estábamos el año pasado, todavía estamos en nuestros ingresos de investigación alrededor del 7 por ciento desde donde estábamos el año pasado. Y estamos, procedemos a pedir más subvenciones para que podamos ser un mundo libre de cáncer aquí en nuestra vida.
Margaret Brennan: Bueno, todos esperamos ese futuro, señor.
Pero parece que no se preocupa, pero lo leí antes cuando tenía el equipo de fútbol de Buckeyes en la Casa Blanca a principios de año, y eso estaba bien cubierto, "el Wall Street Journal" dijo que le dijeron al presidente Trump y al vicepresidente Vance que, cita: "El estado de Ohio no es el enemigo".
¿Por qué sentiste que tenías que decir eso? ¿Qué quisiste decir?
Ted Carter: Bueno, eso podría haberse sacado un poco fuera de contexto. Dije eso en broma un poco para el vicepresidente cuando tuve la oportunidad de reunirme con él. Y tuvimos una larga conversación. Fue una conversación muy productiva. No entraré en todos los detalles.
Pero el punto es que saben que Ohio State está haciendo las cosas correctas por las razones correctas. He dicho públicamente que creo que el futuro de la educación superior pasará por las grandes instituciones emblemáticas de la subvención de tierras públicas como la Universidad Estatal de Ohio.
Miro lo que estamos haciendo hoy. Y sí, como muchas otras universidades, hay mucha preocupación sobre el futuro, lo que sale del gobierno federal e incluso lo que sale de nuestro gobierno estatal aquí en Ohio. Pero en este momento, siento que todavía podemos jugar a la defensa, aún comprender cómo ajustarse, asegúrese de asegurarnos de que tengamos nuestro bate en la pelota, por así decirlo, y jugar a la defensa y proteger el plato. Pero también estamos viendo cómo podemos jugar la ofensiva.
Este es un momento en que instituciones como Ohio State, estamos muy seguros financieramente. En realidad estamos buscando invertir en nosotros mismos. Sabes, solo reflexiono sobre la ceremonia de graduación que acabamos de tener en mayo pasado. Producimos alrededor de 18,000 graduados al año. Pero en esa ceremonia, nos graduamos 12.400. Todos ellos, por cierto, obtuvieron su diploma ese día que ganaron. Y el 90 por ciento de esos estudiantes, el 90 por ciento, ya tenían un trabajo o iban a otro esfuerzo académico más alto. Y el 70 por ciento de esos estudiantes de pregrado se quedan en el estado de Ohio, el 66 por ciento del Ph.D. Y los maestros se están quedando en el estado de Ohio.
Este es un maravilloso programa de desarrollo de la fuerza laboral que es lo que está aumentando la confianza de los ohioanos y el público estadounidense en la educación superior. Y eso está empezando a cambiar.
Margaret Brennan: El vicepresidente Vance estuvo en este programa varias veces. Y uno cuando él todavía era senador. Le hablé sobre sus puntos de vista sobre la educación superior. Él es un estudiante universitario de alumnos del estado de Ohio. Y dijo que cree que las universidades no estaban hablando de las tuyas, pero dijo: "Las universidades están controladas por las bases de izquierda y van en la dirección equivocada".
¿Crees que tiene un punto?
Ted Carter: Creo que la educación superior ha comenzado a construir esa reputación. E incluso puedes ver eso en las encuestas de Gallup-Lumina. Sabes, yo era el superintendente de la Academia Naval de 2014 a 2019. Sabes, en esa encuesta de Gallup en 2015 dijo que casi el 60 por ciento de los estadounidenses tenían una gran confianza en la educación postsecundaria.
Ahora, adelante y solo mueva esa aguja nueve años hacia adelante, y sin embargo, dos de cada tres estadounidenses dijeron que no tenían confianza en la educación superior. Esa es una marca realmente mala. Los estadounidenses decían que la educación superior cuesta demasiado. Decían que el retorno de la inversión era difícil de probar. Incluso estaban diciendo que algunas de las investigaciones que se realizan pueden no afectarlos a ellos ni a sus familias. Y sí, hubo esta conversación sobre el posible adoctrinamiento de los estudiantes o que las instituciones se inclinaban muy liberales.
Sabes, nosotros, como administradores de educación superior, tal vez deberíamos escuchar al público estadounidense y decir, tal vez no siempre lo hemos hecho bien. Entonces, estoy aquí para decir aquí en la Universidad Estatal de Ohio, hemos prestado atención a eso. Estamos haciendo esfuerzos para hacer de la asequibilidad un tema clave para los estudiantes.
Margaret Brennan: Sí.
TED CARTER: Mencioné que la clase de graduación, el 57 por ciento de esos estudiantes universitarios se fueron con deuda cero. Deuda cero. Y el otro 43 por ciento que se fue con deuda fue inferior a $ 24,000. Y mientras miramos, ya sabes, nuestras prácticas de contratación, tengo 8.500 profesores.
Margaret Brennan: Sí.
Ted Carter: Es el mejor grupo de profesores con el que he trabajado en mis 12 años liderando en la disfunción eréctil más alta, y eso dice bastante.
Margaret Brennan: Bueno, yo - en eso -
TED CARTER: Y te diré que mientras contratamos el futuro, estamos mirando a todo el espectro político a quién contratamos.
Margaret Brennan: En ese punto, hablaste sobre lo que sucedió a nivel estatal. La legislatura estatal controlada por los republicanos aprobó una ley que elimina los programas de diversidad, hace una serie de cosas, pero también requiere que los profesores publiquen su programa de estudios, programas de estudios, en línea y su información de contacto.
¿Crees que esto está destinado a intimidar? ¿Estás preocupado? ¿Está su facultad preocupado por el enfoque en lo que están haciendo?
Ted Carter: Sí, he hablado con nuestra facultad, nuestra, ya sabes, a través de nuestro Senado de la Facultad y nuestro liderazgo. Hay algunas preocupaciones, por supuesto, porque no hemos hecho eso antes. Tenemos algo de tiempo antes de implementar eso. Hemos puesto todas las piezas del proyecto de ley 1 del Senado, que es el proyecto de ley de la Asamblea General aquí en el estado de Ohio, en la fase de implementación. Todavía estamos trabajando a través de algunos de los detalles.
Pero déjame decirte los principios de la libertad académica, lo que se enseña en el aula, el movimiento hacia la búsqueda académica, la investigación que hacemos aquí en el estado de Ohio, esas son cosas que todavía nos apasionan. Y sé que vamos a continuar ese trabajo. Y, sin embargo, seguiremos siguiendo la ley. Todavía seguiremos algunas de las políticas federales que están saliendo. Estamos listos y preparados para hacer todo eso.
Margaret Brennan: Bueno, hasta ese momento, viste lo que hizo la Universidad de Columbia esta semana al pagar esa multa de $ 200 millones para resolver su disputa con la administración Trump. También acordaron un monitor externo para asegurar que la escuela cumpla con la eliminación de programas de diversidad.
¿Este precedente te molesta? Quiero decir, ¿llevarías un trato así?
Ted Carter: Bueno, no puedo hablar con esas instituciones porque no las estoy liderando. Yo, conozco tanto al presidente Shipman como a algunos de los otros presidentes de la Ivy League. Son colegas. Y piensan que lo que yo llamaría estaría en modo de supervivencia, francamente. No estamos pasando por nada de eso aquí en el estado de Ohio, y tampoco creo que lo haremos. Quiero decir, obviamente, tenemos una nueva ley estatal donde las instituciones públicas
Margaret Brennan: Sí.
Ted Carter: Entonces, eso significa que vamos a ser transparentes y sacar todo lo que hacemos para que el estado de Ohio -
Margaret Brennan: Ok.
Ted Carter: La gente y todo el país pueden verlo.
Margaret Brennan: Veremos para ver qué pasa. Buena suerte, señor.
Regresaremos enseguida.
Ted Carter: Gracias.
(Anuncios)
Margaret Brennan: Eso es todo para nosotros hoy. Gracias a todos por mirar. Hasta la próxima semana. Para Face the Nation, soy Margaret Brennan.
(Anuncios)